Ir al contenido principal

ENTREVISTA


Ana Rayaces Alonso / Periodista


“Cuesta llegar a final de mes, pero cuesta mucho más trabajar en algo que no te gusta

La actual presentadora de “Nuestras Cortes”  se abre para contar su experiencia como profesional del periodismo


En la vida laboral nada es fácil. Para la periodista, redactora y presentadora Ana Rayaces (Valladolid, 1984) trabajar en un medio de comunicación rodeada de información y actualidad ha sido su sueño cumplido. El esfuerzo, la constancia y las ganas le llevan a ser una de las caras más importantes de la televisión de Castilla y León. A pesar de su ambición por subir escalones, su ciudad natal seguirá siendo su lugar de trabajo.

Pregunta: ¿Cómo es la vida de un periodista?

Respuesta: En realidad es la misma vida que cualquier otro profesional. Lo único es que te vas fijando en todo y buscando la noticia. Lo que a otro le puede parecer una curiosidad, a ti te puede parecer un bombazo. Tienes que ser muy curioso, fijarte en todo, pero no es lo mismo el que trabaja en la radio, en el periódico o en la televisión.



P: ¿Ha resultado un camino fácil llegar hasta dónde está ahora?

R: No lo ha sido pero en la vida profesional nada tiene que serlo. La suerte es muy importante en determinados momentos de tu carrera profesional, pero el esfuerzo, el tesón, el empeño de llegar donde tú quieres es muy importante. Yo hice muchísimas prácticas, un año y medio compaginándolo con el estudio. Además tuve suerte porque necesitaban una persona, así que empecé con unas horas y luego amplié el contrato hasta ahora, que llevo trabajando aquí ocho años.

P: ¿El periodismo es un oficio bien recompensado?

R: Hoy en día hay muy pocos trabajos que tengan un salario digno. Cuesta llegar a final de mes, pero cuesta mucho más trabajar en algo que no te gusta. Trabajar en algo que te llena no tiene precio. Actualmente es la situación del periodismo y de la mayoría de trabajos.

P: Si volviese a estudiar, ¿escogería  esta carrera?

R: Definitivamente sí volvería a estudiar periodismo. Creo que en la vida hay que arrepentirse de muy pocas cosas, en su momento lo quise hacer y por algo sería. Mis padres me avisaron de que el trabajo estaba muy complicado y que no iba a poder llegar a ser periodista y menos aquí en Valladolid. No me arrepiento de ello. Soy muy feliz trabajando en esto. Lo que si haría es estudiar muchas más cosas, como criminología o magisterio.

P: ¿Le gustaría subir un escalón más y trabajar en la televisión pero en el ámbito nacional? ¿O quizás cambiar de medio de comunicación?

R: Claro que me gustaría, me lo imagino y trabajar en el ámbito nacional en un informativo tiene que estar bien, pero creo que hay momentos para todo y aunque no sea mayor con 33 años, la familia y la ciudad hace acomodarte y yo soy muy feliz aquí.

P: ¿Qué consejo daría a los alumnos de periodismo?

R: La verdad que no se me da muy bien, soy muy joven para hacerlo, pero si tuviese que dar uno sería hacer muchas prácticas, cuantas más, mejor. Hace poco una compañera me decía que se estaban quedando vacantes de becarios y eso no puede ser. Tenéis que saber compaginar los estudios con las prácticas. El poder entrar en una empresa y poner en práctica vuestros conocimientos no os va a asegurar un trabajo, pero es el trampolín perfecto para encontrarlo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Uno siempre vuelve al lugar dónde fue feliz

ŁÓDŹ|  No te das cuenta, y cuando eres consciente de ello estas en el vuelo en dirección inversa. Comienzas a entender muchas cosas, esos textos que lees antes de irte con ese sentimiento que se refleja tras la tinta del papel o la tecla del ordenador. Empiezas a asimilar que lo real vuelve, que 9 meses después, la vida continua, que todo sigue igual. La dependienta del supermercado sigue siendo la misma y la distribución de tu cuarto no ha variado. Lo único que ha cambiado eres tú mismo. La persona que va en el avión de ida no es la misma que la que coge el avión de vuelta. Y lloramos mirando a las nubes tras la ventanilla, lloramos por lo que dejamos atrás, por todos y cada uno de los días que hemos pasado que han sido una superación personal. Tenemos sentimientos confundidos, inmersos en todas y cada una de las experiencias que hemos vivido. Hay veces que cuesta expresar todo, que faltan palabras para describir cómo lo hemos pasado y qué hemos sentido. No es fácil, per...

Segunda oleada de emociones

Hemos llegado al punto en el que lo caótico se ha transformado en lo cotidiano. Hace ocho meses un confinamiento era algo que pertenecía a otro mundo y a una era de la que nosotros no habíamos formado parte. A día de hoy, volver a cerrar las puertas de casa no supone un disparate. Al revés. Tan solo un pequeño trastorno psicológico y económico, pero justo en el momento que pensábamos que todo ya había pasado de largo.   Nunca se fue, siempre estuvo ahí, pero le dimos la espalda. El casi desconocido término de cuarentena ha pasado a ser el día a día. Las distancias vuelven a incrementarse. Las oportunidades, las ilusiones se desvanecen de un día para otro. La segunda ola está aquí, más contundente que nunca. Y es en ese momento cuando lo acariciamos en primera persona, cuando ya no es un simple boca a boca o unas cifras en el telediario. Ahora sí que s í ya es algo palpable y real.  Los encuentros navideños cada vez un paso más lejos. Por primera vez diciembre no nos devolverá ...

la mejor etapa de mi vida

Oficialmente periodista 🎓 No sé ni como empezar ni como asimilar que todo esto se ha acabado. Las circunstancias me dejaron hace cuatro años en esta ciudad, de la que había oído hablar poco y de la que tenía muy pocas expectativas. A día de hoy puedo decir que fue de las mejores decisiones que he podido tomar en mi vida. He reído, he llorado, he disfrutado y he sufrido también, pero sobre todo he crecido como persona. Gracias a todos y cada uno de los que habéis formado parte de mi vida durante esta etapa, tanto fuera como dentro de la carrera. Me habéis hecho muy feliz y ojalá poder meter en todas estas fotos a todos y cada uno de vosotros. He cumplido uno de mis sueños, ser periodista, y he encontrado una familia en este rincón de Castilla. Se acabó la mejor etapa de nuestra vida. A seguir creciendo. Gracias ❤️ Valladolid siempre serás mi segunda casa. CRECER ES APRENDER A DESPEDIRSE