Ir al contenido principal

Especialmente atípico


No sabíamos muy bien en qué punto nos encontrábamos. Las expectativas eran más bien bajas para los meses venideros, prácticamente nulas. Inmersos en una pandemia mundial, dejando atrás un encierro de alrededor de mes y medio, las cabezas dando tumbos y con una gestión del país dividida en fases hasta llegar a la nueva normalidad. El transcurso de los días habían sido más bien lentos, hasta que una mañana de principios de mayo pudimos tocar el asfalto de las calles convertidas en pistas de atletismo, y unos pocos afortunados acariciamos el mar con la punta de los dedos.

 

Y llegó la estación del año más trasnochadora, la de las resacas y la cerveza fría. La del salitre en el cuerpo. La de Turnedo de fondo. Pero, ¿Y ahora qué? A dónde fueron a parar el 90% de los planes que definen el verano. Las fiestas de “prao” de las que tanto presumimos en el norte. Las noches en Cañadio rodeados de más madrileños y vallisoletanos que locales. Los viajes de costa en costa por la geografía española. Un sin fin de planes convertidos en pasado, y quién sabe si en futuro, pero que desde luego este verano atípico no iba a ser testigo de ellos. 


Se dice que de las situaciones adversas siempre se saca un lado positivo, y frente a todo pronóstico, de este período no iba a ser menos. Hemos aprendido a vivir con un complemento más en nuestro cuerpo, cubriéndonos nariz y boca, frente a las altas temperaturas. Hemos aprendido a valorar infinidad de cosas, que quizás antes los más jóvenes pasábamos por alto. El trabajo, el esfuerzo y la importancia de ese sustento económico que de cara a cualquier crisis supone un apartado fundamental. 

Hemos estrechado lazos con personas que seguramente en cualquier otra situación no hubiésemos compartido ni una calada de un cigarro. Y no por nada en especial, simplemente por el hecho de ser, por naturaleza, personas conformistas en esa conocida "zona de comfort" sin necesidad de salir de ese círculo.

 

Hemos tenido la oportunidad incluso de conocer a nuestros propios amigos y familia. Suena chocante sí, pero es que hay veces que nos complicamos valorando lo de fuera y por consiguiente descuidamos lo que nos rodea. Y la explicación es tan simple como egoísta. Damos por hecho a las personas que siempre nos han acompañado en cada uno de nuestros pasos.


Las escapadas de verano con amigos de la universidad o del Erasmus han dejado paso a la posibilidad de profundizar en nuestras raíces, y aprovechar el tiempo perdido durante tantos años lejos de casa. 

A veces nos obsesionamos y soñamos a lo grande cuando lo más preciado está a pocos kilómetros de ti. Ni siquiera hace falta traspasar las fronteras autonómicas para averiguar rincones mágicos que nunca antes les habías dado esa oportunidad que merecían.

 

En resumen, han sido tres meses de aprendizaje, de reflexión, de toma de decisiones y de crecimiento personal. De barajar multitud de posibilidades para este futuro incierto y gris que nos depara, sobre todo a esas nuevas generaciones que empezamos de cero.


Ahora es momento de arriesgar porque se suele decir eso de que el que no arriesga no gana. Ahora es momento de luchar contra esta piedra en el camino que nos está cambiando el ritmo y la dirección de nuestras vidas. Si hay una cosa evidente es que todos, en mayor o menor medida, nos hemos visto afectados por este virus.


Y en todo esto juega un papel fundamental la responsabilidad, esa palabra que hemos dejado aparcada, incluso en el olvido en muchas ocasiones estos últimos meses de desenfreno. Fue ahí justo donde dejamos de recordar que este virus seguía junto a nosotros, presente, y aunque lo deseábamos con más ganas que nunca, no, no habíamos vuelto a la vida de antes. Y para ello todavía quedan muchas tormentas que superar. 


Sumamos un verano más a la colección, un verano singular y atípico como ningún otro. Un verano triste pero con su pizca de alegría. Un verano cargado de emociones y sentimientos a flor de piel. Simplemente un verano que quedará guardado en los libros y sobre todo en nuestras retinas para siempre.





Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Uno siempre vuelve al lugar dónde fue feliz

ŁÓDŹ|  No te das cuenta, y cuando eres consciente de ello estas en el vuelo en dirección inversa. Comienzas a entender muchas cosas, esos textos que lees antes de irte con ese sentimiento que se refleja tras la tinta del papel o la tecla del ordenador. Empiezas a asimilar que lo real vuelve, que 9 meses después, la vida continua, que todo sigue igual. La dependienta del supermercado sigue siendo la misma y la distribución de tu cuarto no ha variado. Lo único que ha cambiado eres tú mismo. La persona que va en el avión de ida no es la misma que la que coge el avión de vuelta. Y lloramos mirando a las nubes tras la ventanilla, lloramos por lo que dejamos atrás, por todos y cada uno de los días que hemos pasado que han sido una superación personal. Tenemos sentimientos confundidos, inmersos en todas y cada una de las experiencias que hemos vivido. Hay veces que cuesta expresar todo, que faltan palabras para describir cómo lo hemos pasado y qué hemos sentido. No es fácil, per...

Segunda oleada de emociones

Hemos llegado al punto en el que lo caótico se ha transformado en lo cotidiano. Hace ocho meses un confinamiento era algo que pertenecía a otro mundo y a una era de la que nosotros no habíamos formado parte. A día de hoy, volver a cerrar las puertas de casa no supone un disparate. Al revés. Tan solo un pequeño trastorno psicológico y económico, pero justo en el momento que pensábamos que todo ya había pasado de largo.   Nunca se fue, siempre estuvo ahí, pero le dimos la espalda. El casi desconocido término de cuarentena ha pasado a ser el día a día. Las distancias vuelven a incrementarse. Las oportunidades, las ilusiones se desvanecen de un día para otro. La segunda ola está aquí, más contundente que nunca. Y es en ese momento cuando lo acariciamos en primera persona, cuando ya no es un simple boca a boca o unas cifras en el telediario. Ahora sí que s í ya es algo palpable y real.  Los encuentros navideños cada vez un paso más lejos. Por primera vez diciembre no nos devolverá ...

la mejor etapa de mi vida

Oficialmente periodista 🎓 No sé ni como empezar ni como asimilar que todo esto se ha acabado. Las circunstancias me dejaron hace cuatro años en esta ciudad, de la que había oído hablar poco y de la que tenía muy pocas expectativas. A día de hoy puedo decir que fue de las mejores decisiones que he podido tomar en mi vida. He reído, he llorado, he disfrutado y he sufrido también, pero sobre todo he crecido como persona. Gracias a todos y cada uno de los que habéis formado parte de mi vida durante esta etapa, tanto fuera como dentro de la carrera. Me habéis hecho muy feliz y ojalá poder meter en todas estas fotos a todos y cada uno de vosotros. He cumplido uno de mis sueños, ser periodista, y he encontrado una familia en este rincón de Castilla. Se acabó la mejor etapa de nuestra vida. A seguir creciendo. Gracias ❤️ Valladolid siempre serás mi segunda casa. CRECER ES APRENDER A DESPEDIRSE