Ir al contenido principal

CECÉ y ANMAR, un paso hacia la sostenibilidad y el slow fashion


“No solo tenemos que convertirnos en los peces más fuertes que nadan contracorriente; sino que tenemos que cambiar la corriente”. Con esta frase de James Gustave Speth nos describe su proyecto una de las protagonistas de este artículo, Celia Sañudo. 


Cuando algo se hace desde el corazón, transmite e inspira , y es así como jóvenes diseñadores emergentes como Ana Martín, o la citada anteriormente Celia Sañudo, han hecho de su trabajo de fin de grado su proyecto de futuro. Las nuevas generaciones vienen pisando fuerte, cargan a sus espaldas con elementos ligados a la transformación. El cambio climático es uno de los factores que más ha alterado el mundo de la moda, haciendo del carácter sostenible un esencial entre los jóvenes diseñadores convertido en macrotendencia.


Las circunstancias vividas durante el último año han cambiado nuestra forma de pensar y el ritmo de vida todoterreno. En la moda se transmite a través del slow fashion y la atemporalidad. Tres meses en los que el mundo paró a coger aire viéndose afectadas las colecciones venideras, comenzó a darse importancia a lo básico, lo esencial, lo necesario. 


Es ahí, en esa necesidad de cambio dónde surgen nuevos proyectos basados en el “menos es más”, en la creación de un negocio ético y responsable y en la necesidad de reinventarse. Si de algo ha servido una pandemia mundial ha sido para analizar el grado de globalización al que estábamos sometidos y la necesidad de cada país de crear por sí mismo. Estamos ante el principio del fin. El “made in Spain” cobra más importancia que nunca. En este punto ambas diseñadoras santanderinas marcan su sello de identidad.
 

Ana Martín, desarrolló su proyecto final de carrera con un objetivo claro: crear una marca de ropa “no solo para iluminar cuerpos, sino iluminar mentes para poder formar parte de un colectivo que apoya la moda sostenible y ética”. ANMAR se define como 100% orgánica, española y leal al cliente. Su colección “Brava”, como así la presenta, refleja su pasión por la danza combinando prendas con complementos. Esta mini colección de joyas opta por el progreso y las nuevas tecnologías, desarrollando los accesorios en impresión 3D. 

El protagonista indiscutible de “Brava” es su colección de prendas. Nace del flamenco, inspirado en las seguiriyas, la soleá, la farruca y bulerías. Ana transmite a través de sus diseños un sentimiento reivindicativo y concienciador, ensalzando la figura de la mujer y su empoderamiento.


Sus raíces, el mar y la naturaleza fueron la fuente de inspiración para Celia Sañudo a la hora de crear su marca CECÉ. Para esta diseñadora, su Santander natal ha sido clave durante el proceso de creación. 
Al igual que Ana, Sañudo desarrolló sus estudios entre Burgos y Valencia, pero nunca olvidando su lugar de procedencia. Basada en una paleta de colores neutros y combinando los tonos azules del mar con los verdes del campo, su colección “La marinera” hace alusión a la sostenibilidad, a la necesidad de un cambio a la hora de crear, a la búsqueda de conciencia y a la atemporalidad. 
Se define como una empresa Triple Balance (económicamente responsable, ecológicamente respetuosa y socialmente comprometida). Además esta diseñadora tiene claro que la mujer cecé “no solo se viste para adornar, sino para vivir”. 


Las nuevas generaciones cuentan con un gran potencial y unos valores éticos imprescindibles a día de hoy. El futuro es suyo; y a pesar de las adversidades, todos ellos sacan el coraje y luchan por conseguir hacerse un hueco y encontrar su oportunidad en el complejo mundo de la moda. Todos ellos buscan transmitir un mensaje. Porque la moda es eso, es sentimiento e identidad.

@cecé__/ @anmar_studio






Comentarios

Entradas populares de este blog

Uno siempre vuelve al lugar dónde fue feliz

ŁÓDŹ|  No te das cuenta, y cuando eres consciente de ello estas en el vuelo en dirección inversa. Comienzas a entender muchas cosas, esos textos que lees antes de irte con ese sentimiento que se refleja tras la tinta del papel o la tecla del ordenador. Empiezas a asimilar que lo real vuelve, que 9 meses después, la vida continua, que todo sigue igual. La dependienta del supermercado sigue siendo la misma y la distribución de tu cuarto no ha variado. Lo único que ha cambiado eres tú mismo. La persona que va en el avión de ida no es la misma que la que coge el avión de vuelta. Y lloramos mirando a las nubes tras la ventanilla, lloramos por lo que dejamos atrás, por todos y cada uno de los días que hemos pasado que han sido una superación personal. Tenemos sentimientos confundidos, inmersos en todas y cada una de las experiencias que hemos vivido. Hay veces que cuesta expresar todo, que faltan palabras para describir cómo lo hemos pasado y qué hemos sentido. No es fácil, per...

Segunda oleada de emociones

Hemos llegado al punto en el que lo caótico se ha transformado en lo cotidiano. Hace ocho meses un confinamiento era algo que pertenecía a otro mundo y a una era de la que nosotros no habíamos formado parte. A día de hoy, volver a cerrar las puertas de casa no supone un disparate. Al revés. Tan solo un pequeño trastorno psicológico y económico, pero justo en el momento que pensábamos que todo ya había pasado de largo.   Nunca se fue, siempre estuvo ahí, pero le dimos la espalda. El casi desconocido término de cuarentena ha pasado a ser el día a día. Las distancias vuelven a incrementarse. Las oportunidades, las ilusiones se desvanecen de un día para otro. La segunda ola está aquí, más contundente que nunca. Y es en ese momento cuando lo acariciamos en primera persona, cuando ya no es un simple boca a boca o unas cifras en el telediario. Ahora sí que s í ya es algo palpable y real.  Los encuentros navideños cada vez un paso más lejos. Por primera vez diciembre no nos devolverá ...

la mejor etapa de mi vida

Oficialmente periodista 🎓 No sé ni como empezar ni como asimilar que todo esto se ha acabado. Las circunstancias me dejaron hace cuatro años en esta ciudad, de la que había oído hablar poco y de la que tenía muy pocas expectativas. A día de hoy puedo decir que fue de las mejores decisiones que he podido tomar en mi vida. He reído, he llorado, he disfrutado y he sufrido también, pero sobre todo he crecido como persona. Gracias a todos y cada uno de los que habéis formado parte de mi vida durante esta etapa, tanto fuera como dentro de la carrera. Me habéis hecho muy feliz y ojalá poder meter en todas estas fotos a todos y cada uno de vosotros. He cumplido uno de mis sueños, ser periodista, y he encontrado una familia en este rincón de Castilla. Se acabó la mejor etapa de nuestra vida. A seguir creciendo. Gracias ❤️ Valladolid siempre serás mi segunda casa. CRECER ES APRENDER A DESPEDIRSE