Ir al contenido principal

Spring Breakers


CROACIA| ¿Y qué es lo que pasa cuando se juntan  14 amigos, entre 20 y 24 años, tres días en un festival en Croacia? Pues lo que ha ocurrido, lo que estaba previsto. Ni más ni menos que uno de los mejores viajes de mi vida, y sin duda el mejor de este año, y no han sido precisamente pocos. Pero este era diferente, especial, además de porque era el último juntos y el último para muchos de nosotros, también porque no íbamos a estar tres días madrugando para pasar el viaje visitando una o varias ciudades.

Llevábamos meses esperando esta escapada, ansiosos, con incertidumbre y muy muy ilusionados. En un principio íbamos a ser unos seis o siete, y al final el poder de convicción de algunos hizo que llegásemos a ser 14. No fue difícil todo hay que decirlo, solo venderlo un poco bien.
Cuando miras el Instagram te puede parecer que todo fue perfecto, sin ningún tipo de preocupación. Pues ERROR y de los gordos. Para empezar las 20 horas de bus desde Lodz hasta la isla croata de Novalja nos asustaba un poco. La ida no fue ni tan mal, íbamos ilusionados y con las pilas cargadas. Lo duro fue la vuelta.

Pero el dilema no solo fueron las horas de bus. Tuvimos un pequeño problema con el alojamiento que nos hizo perder la mitad del día discutiendo con el servicio del festival. Nos alojaron en un hostel en vez de en tres apartamentos como habíamos pagado. Un error de la organización que al final no nos salió nada mal. Conseguimos que a cambio de hospedarnos ahí y perder la comida que llevábamos para cocinar nos diesen dos bonos diarios a cada uno en un restaurante de la zona. Nos salió bastante bien la jugada, sin tener que cocinar y comida bastante rica, sin dejar de ser rápida.

Y bueno vamos a lo que de verdad importa, el festival. A lo que íbamos, imaginaos lo que pasa juntándonos a 14 amigos, además en un hostel todos juntos en dos habitaciones y de festival tres días. Entre 25-30 grados todos los días, playa, fiesta, mucha música con dj´s como Alan Walker y muy buen ambiente teniendo en cuenta que es un evento para Erasmus de toda Europa. A todo esto hay que añadirle los reencuentros de amigos y conocidos que estaban viviendo la misma experiencia en otros puntos del continente. Sin duda mereció la pena tantas horas de autobús.





Tres días muy intensos, demasiado intensos diría yo. Un poco más morenos volvimos a nuestra casa, a Polonia, para aprovechar la última etapa de esta experiencia. Y después de este viaje me quedó aún más claro que lo que importa no es el lugar, sino la compañía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Uno siempre vuelve al lugar dónde fue feliz

ŁÓDŹ|  No te das cuenta, y cuando eres consciente de ello estas en el vuelo en dirección inversa. Comienzas a entender muchas cosas, esos textos que lees antes de irte con ese sentimiento que se refleja tras la tinta del papel o la tecla del ordenador. Empiezas a asimilar que lo real vuelve, que 9 meses después, la vida continua, que todo sigue igual. La dependienta del supermercado sigue siendo la misma y la distribución de tu cuarto no ha variado. Lo único que ha cambiado eres tú mismo. La persona que va en el avión de ida no es la misma que la que coge el avión de vuelta. Y lloramos mirando a las nubes tras la ventanilla, lloramos por lo que dejamos atrás, por todos y cada uno de los días que hemos pasado que han sido una superación personal. Tenemos sentimientos confundidos, inmersos en todas y cada una de las experiencias que hemos vivido. Hay veces que cuesta expresar todo, que faltan palabras para describir cómo lo hemos pasado y qué hemos sentido. No es fácil, per...

Segunda oleada de emociones

Hemos llegado al punto en el que lo caótico se ha transformado en lo cotidiano. Hace ocho meses un confinamiento era algo que pertenecía a otro mundo y a una era de la que nosotros no habíamos formado parte. A día de hoy, volver a cerrar las puertas de casa no supone un disparate. Al revés. Tan solo un pequeño trastorno psicológico y económico, pero justo en el momento que pensábamos que todo ya había pasado de largo.   Nunca se fue, siempre estuvo ahí, pero le dimos la espalda. El casi desconocido término de cuarentena ha pasado a ser el día a día. Las distancias vuelven a incrementarse. Las oportunidades, las ilusiones se desvanecen de un día para otro. La segunda ola está aquí, más contundente que nunca. Y es en ese momento cuando lo acariciamos en primera persona, cuando ya no es un simple boca a boca o unas cifras en el telediario. Ahora sí que s í ya es algo palpable y real.  Los encuentros navideños cada vez un paso más lejos. Por primera vez diciembre no nos devolverá ...

la mejor etapa de mi vida

Oficialmente periodista 🎓 No sé ni como empezar ni como asimilar que todo esto se ha acabado. Las circunstancias me dejaron hace cuatro años en esta ciudad, de la que había oído hablar poco y de la que tenía muy pocas expectativas. A día de hoy puedo decir que fue de las mejores decisiones que he podido tomar en mi vida. He reído, he llorado, he disfrutado y he sufrido también, pero sobre todo he crecido como persona. Gracias a todos y cada uno de los que habéis formado parte de mi vida durante esta etapa, tanto fuera como dentro de la carrera. Me habéis hecho muy feliz y ojalá poder meter en todas estas fotos a todos y cada uno de vosotros. He cumplido uno de mis sueños, ser periodista, y he encontrado una familia en este rincón de Castilla. Se acabó la mejor etapa de nuestra vida. A seguir creciendo. Gracias ❤️ Valladolid siempre serás mi segunda casa. CRECER ES APRENDER A DESPEDIRSE